Laboratorio de Multimedia e Internet
del Departamento de Idiomas
(1999-2010)
Las nuevas tecnologías ofrecen amplias
posibilidades de enriquecer, complementar nuestra actividad pedagógica. En
1999, un modesto proyecto de lectura en línea desarrollado en el Departamento
de Idiomas por el profesor Juan Pino Silva, recibe un gran empuje con la
donación de 4 computadoras por parte de la Asociación de Amigos de la
Universidad Simón Bolívar. Una comisión
departamental coordinada por éste y el profesor Wilfredo Sequera ha estado
trabajando para proponer formas innovadoras de uso e integración de la
tecnología a la enseñanza de idiomas. De allí nace el Laboratorio de Multimedia
e Internet (LMI) del Departamento de Idiomas el cual ha atendido a más a 300
alumnos y profesores en su primer año de trabajo.
Los estudiantes
inscritos en proyectos especiales asisten al laboratorio y realizan actividades
tales como leer textos en línea, usar diccionarios en línea, resolver
ejercicios de vocabulario y gramática. En otros proyectos los estudiantes
presentan pruebas computarizadas que permiten al estudiante saber su nota al
instante, y permiten realizar el proceso de evaluación con mayor eficiencia que
cuando se hacen por papel y lápiz. Al poner a los alumnos en contacto con la tecnología, la motivación se incrementa de
manera importante y se sienten orgullosos de que en su universidad las clases
estén apoyadas por la tecnología que ellos ya conocen tan bien. No sólo los
estudiantes están aprendiendo a leer en Inglés, sino que además están
aprendiendo a manejar herramientas que los hacen estudiantes productivos e
informados y mejor preparados para enfrentar la vida profesional.
El Laboratorio lleva a cabo otras actividades igualmente
importantes tales como:
¨ la realización de
talleres y seminarios sobre el uso y la integración de la tecnología a la
enseñanza de idiomas para profesores del Departamento de Idiomas,
¨ la facilitación de
acceso a la Internet a estudiantes del Programa de Inglés de Primer Año que no
cuentan todavía con este recurso,
¨ la facilitación de
computadoras para que profesores y estudiantes de posgrado realicen cursos que
requieren de hardware y software,
¨ la realización de
talleres de orientación a estudiantes de investigación de posgrado con el fin
de hacerlos más productivos y para dotarlos de las destrezas de Internet que
faciliten el acceso a la documentación especializada en línea,
¨ la construcción y
mantenimiento de la página web del Departamento de Idiomas,
¨ la realización de
sesiones de orientación y seguimiento de proyectos de uso de la Internet por
parte de profesores del Departamento de Idiomas,
¨ el desarrollo de
cursos de programas para la construcción de páginas web y otras herramientas
que permitirán desarrollar software educativo y administrativo en un futuro próximo,
¨ el mantenimiento
de páginas web de los profesores que desean incorporarse a la enseñanza por
medio del web.
En los planes futuros se contempla el
mantenimiento y ampliación de estas actividades y dar espacio a un mayor número
de proyectos de profesores del Departamento que se interesen por la
investigación de uso e integración de nuevas tecnologías asociadas a la
Internet. Se espera realizar una asociación estratégica con una compañía del
área de tecnología para crear un centro de evaluación por computadoras con
capacidad para atender a 30 alumnos en forma simultánea.